“Por lo visto, Perea, sin saberlo, adaptó un tema musical probablemente adaptado ya. Vamos, que hizo una adaptación de una presunta adaptación” Terminando la década de los ochenta y con ello aquel característico sonido Tecno Pop, Lighting Sees en su vídeo musical del tema Pure. Más vídeos en youtube.com/cuandoelebrosuena ¿Cómo pueden cruzar sus caminos el importante grupo británico de los ochenta Lighting Seeds y el cantautor Fran Perea ? Al parecer, el actor, interpretó como sintonía de la serie Los Serrano , una adaptación de un tema de Mikel Erentxun : Grandes éxitos. La obra pasó a llamarse Uno más uno son siete. Lighting Seeds consideró que esa canción estaba demasiado inspirada en su clásico Pure y en 2005 llevó adelante una demanda todavía no resuelta. Escuchar documento sonoro relacionado [Estrofas que presumiblemente coinciden. En primer lugar del Pure de los Lighting Seeds, en segundo lugar del Grandes Éxitos de Mikel Erentxun y por último del Uno más uno son siete de F
Difícil olvidar la primera vez que sufrí la industria musical en carnes propias, siempre sin contar con todos los dineros que me he dejado en material musical por encima de su valor. Ese industrial desvirgue coincidió con una de las primeras veces que entrevisté a uno de esos artistas superventas, acostumbrado uno a tratar con gente de la cultura bastante menos reconocida y reconocible. El artista firmaba discos en una tienda un día antes de la presentación en Zaragoza de uno de sus discos más aclamados. Un servidor, por aquel entonces, ya hacía todo lo que podía, o le dejaban -vamos, como ahora- para recoger cualquier detalle relacionado con el Aragón musical. Así que esperé micrófono en mano a que el músico terminara sus deberes. Ese día comprendí muchas cosas. Una de ellas, lo duro que es firmar discos. Parece que la actividad en cuestión consista, simplemente, en recibir elogios y escribir frases más o menos ocurrentes, pero no. El pobre tipo se pasó algo más de dos horas y med
“El buen periodista predica con el ejemplo de otros, el de los que alimentan el suyo propio y nadie va a predicar”. El buen periodista es aquel que sabe hacer reportajes sobre pelotas de tenis y también el que no tendría ni puta idea de por dónde cojones cagar semejante mierda. Es aquel capaz de convertirse en máquina de mortadela, procesar información y sacar fiambres… ¡tachán! El que sin musa no sabe qué... –no me sale-. Es el que resume en dos palabras dos mil ideas. El que no encuentra el cómo, dónde, cuándo, por qué… ¿y la otra?… Ese mismo. Quien no sale de su barrio. Quien a penas pisa la tierra madre que le parió. El alimentado con sangre y gasolina. El que simplemente respira… a pleno pulmón… Es el loro… El inquieto… El listo… El imbécil… El ignorante… El ingénuo… El chupapollas… El rebelde… El ingrato… El enano… El desnudo… El difrazado… Es el listillo… Eres tú… sin saberlo. Eres tú… que siempre quisiste contar… Eres tú… que siempre quieres callar. El buen periodista predica