El congreso de ratones

“La Polla Records hacía pues política, aunque no dentro del redil donde tan protegidos y cómodos parecemos sentirnos todos”

Portada del disco Revolución de La Polla Records

Un año después de aprobarse la actual constitución española, nacía en la localidad alavesa de Salvatierra un grupo con vocación de mosca cojonera.

Política, es, según una de las acepciones del diccionario de la R.A.E.: “actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo”. En otras palabras, no es necesario ir a votar para participar en política. De hecho es habitual encontrarse a activistas no votantes entre las filas de los diferentes colectivos sociales de orillas del Ebro. Éstos, posiblemente, realicen actividades más útiles que el tipo que acude a una urna cada cuatro años, descarga en su interior el esperma de sus sudores, como en el más elegante de los prostíbulos, y se va a su casa bien follao, y además con la conciencia del que hace una buena obra. Como quien lanza una limosnilla a un indigente haraposo antes de entrar al McDonalds. ¡Qué alegría haberme conocido!

La Polla Records hacía pues política, aunque no dentro del redil donde tan protegidos y cómodos parecemos sentirnos todos. Ese dictado por una constitución que habla curiosamente de ciudadanos con derecho a una vivienda digna, buenas condiciones laborales, igualdad de género… bla bla bla bla...

El grupo del gran Evaristo, en su tema musical El congreso de ratones, hace una crítica sin pelos en la lengua a la democracia española. Utiliza una terminología de izquierdas quizás demasiado desgastada con palabras como fascismo, banqueros y ejército. También cae en un tópico cuando hace referencia al capital. No obstante hay que situarse en el contexto de su cuarto trabajo musical, Revolución. Este álbum fue publicado en 1985, tan solo diez años después de la muerte del dictador. Entonces hablar del poder del ejército, más tras el intento de golpe de estado de Tejero, no era una barbaridad. Tampoco lo era decir que los partidos políticos estaban vendidos a los banqueros… ni lo sería, desgraciadamente, en la España del Siglo XXI, aunque sea este un tema que incomode tanto a nuestro tejido político y no se hable de ello en los grandes medios de comunicación.

Actualmente criticar el modelo democrático español resulta bastante más cómodo que en 1985, recién pasada la llamada transición, con un pueblo borracho de espíritu democrático tras cuatro décadas de dictadura. La Polla Records demostraron con ello ser muy valientes y sobretodo contar con unas sólidas -y envidiables- convicciones ideológicas dentro de unas cabezas muy bien amuebladas… a pesar de las drogas.

A mucha gente se le llena demasiado la boca cuando pronuncia la palabra democracia y resulta habitual que nos inviten en conversaciones de café a que participemos de esa gran fiesta de la libertad, siempre con cierto tono de monjita evangelizadora. Mensajes institucionales, políticos, mediáticos, asociativos… dicen lo mismo: ¡Vota! ¡Vota! ¡Vota! ¡Vota!

¡Joder! ¡Qué pelmas!

No cuento con ningún libro sagrado al que preguntar cuando surgen dudas… pero de inventarme uno, contendría, seguro, páginas enteras plagiadas con las letras de La Polla Records.

¡Que usted lo vote bien! Si quiere, claro.

El gran Evaristo y el reso de La Polla Records interpretando El congreso de ratones en directo dentro del Festival Viña Rock 2003. Más vídeos: youtube.com/cuandoelebrosuena


La Polla Records- El congreso de ratones (letra)

“-Señores diputados, la situación es extremadamente grave.
Debemos hacer un consenso para meterlo dentro de un marco,
¡Qué monada!
Como primer punto del orden del día, actualizaremos nuestro sueldo.
Como segundo punto bajaremos el de los demás-
Qué felices son haciendo el mamón,
Siempre en nombre de la razón;
Y su libertad vigilada por los cañones del capital.

Estáis todos acojonaos por el ejército
y vendidos a todos los banqueros,
camuflando en democracia este fascismo,
porque aquí siempre mandan los mismos.

Un congreso de ratones podíais formar.
No representáis a nadie.
¿Qué os creéis? ¿A quién queréis engañar?

Quiero soberanía personal,
mi representación soy sólo yo
y nada me puede obligar
con vuestra constitución”.


Escuchar tema musical relacionado [Congreso de ratones del disco Revolución del grupo La Polla Records, 1985]:


La próxima vez intentaré hablar más de política y menos de música. ¡Prometido!

Entradas populares de este blog

La extraña cita

La plaza del Pilar volverá a acoger otro cumpleaños de Aragón Musical