Radioarte

Imagen "El fantasma de Heredia" para Cara y señal. Fuente vivalaradio.org.
El programa Kunstradio, que se emite a través de la Radiodifusión Nacional de Austria desde finales de los ochenta, redactó un manifiesto con doce puntos para una definición de radioarte. Entre esas pautas sobresalen dos:
"El radioarte sucede en el lugar donde se escucha y no en el estudio" y "La radio tiene como espacio todos los lugares en los que se escucha la radio".
Para José Iges, el Radioarte es “el arte de las sensaciones radiofónicas, mediador de lo que llamamos realidad”. Y el francés René Farabet, piensa que se trabajará para la elaboración de “una gramática sonora capaz de sacudir los mausoleos del significado generando una segunda navegación de las cosas”.
El Radioarte tiene sus antecedentes en el radiodrama, de principal desarrollo en la década de 1920 en las radios públicas alemanas, francesas e inglesas.
Un servidor se atreve, valiente él, a explicarlo más sencillamente / menos sencillamente desde el podcast de aquí abajo.
Fuente: http://www.vivalaradio.org/gestion-radios-comunitarias/produccion/13radioarte.html
Pieza radiofónica relacionada. “Radioarte” realizado el 8 de febrero por Cuandoelebrosuena.com para el taller de radio creativa TeaFm:
Así, a grandes rasgos...